El gobierno nacional tiene en carpeta abrir la posibilidad de reducir un año la enseñanza en la modalidad de la educación técnica, que hoy es de seis años. « Se reduce un año solo si las provincias y las escuelas lo piden, no como imposición del gobierno», aseguró el secretario de Educación nacional, Carlos Torrendell.
El funcionario nacional a cargo del área dependiente de Capital Humano se presentó en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, donde se debate el Presupuesto 2025 enviado por el presidente Javier Milei. También lo acompañó el subsecretario de políticas universitarias, Alejandro Álvarez, quien negó el desfinanciamiento universitario: «No hay ni un sólo programa que hoy se encuentre desfinanciado: tenemos el cien por ciento de los programas y las carreras de las universidades financiadas».
Presupuesto 2025
El de las partidas educativas es una de las principales demandas de la oposición. Sobre todo luego del veto a la ley de financiamiento universitario, que garantizaba fondos para gastos de funcionamiento y partidas para una recomposición salarial de docentes y no docentes de la educación superior.
Pero además porque el artículo 27 del proyecto de Presupuesto 2025 suspende por un año el porcentaje mínimo de inversión que le corresponde al Estado nacional en ciencia, en educación técnico profesional y en educación nacional.
Fue en ese marco que el diputado nacional Germán Martínez, jefe de la bancada peronista en el Congreso, destacó que proyecto oficialista suspende el artículo 52 de la ley de educación técnica que garantizaba el 0,2 del total de los ingresos corrientes para mejoras y equipamiento de la educación técnica, llevándolo al 0,03%. «Ni Macri se animó a tanto, que los llevó a 0,1 por ciento», dijo Martínez.
fuente La Capital